
Anamorfósis
Modificando la realidad aparecen algunas curiosidades y utilidades
Es una técnica ingeniosa de perspectiva usada para dar una imagen distorsionada de la realidad, las representaciones se “ven” bien cuando miramos desde un punto muy especial y cuando miramos desde otro punto vemos la realidad que muchas veces no reconocemos normal. Los primeros ejemplos se encuentran en las notas de Leonardo da Vinci. Se consideraba un despliegue de virtuosismo técnico, y se incluía en la mayor parte de los manuales de dibujo de los siglos XVI y XVII. Uno de los ejemplos más conocidos es el siguiente cuadro titulado

“Los embajadores” de Hans Holbein el Joven (1533, Galería Nacional, Londres)
En este cuadro aparentemente “inocente” esconde algo en un sitio que es capaz de sorprender. Intenta observar con atención todo el cuadro y fíjate en algún detalle que no “cuadre” en él. Si el espectador se aproxima al cuadro por un lado y lo mira desde unos pocos centímetros a la derecha, a ras de los ojos de los embajadores, aparece la calavera. En los dos fragmentos se puede apreciar la diferencia entre la vista frontal y lo que vemos desde el punto adecuado.






Esta señal de stop “alargada” sirve para que el conductor desde su punta de vista la vea perfectamente.
En términos matemáticos, la anamorfosis pone de manifiesto el hecho de que la composición de dos perspectivas no es en general una perspectiva.




.jpg)



